AUMENTA EL INTERES POR MEJORAR LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Un tercio de la población buscan mejorar su educación financiera, ya sea por interés propio o bien por la realidad que se vive desde hace unos años, donde la pérdida del valor del dinero tomo mayor relevancia por la subida de los precios de forma constante, en total desequilibrio con los salarios estancados.
Miedo social, pandemia, inflación, inestabilidad geopolítica, endurecimiento monetario, etc.
Conocer términos financieros básicos es crucial, más aún en estos años tan cambiantes y volátiles. La educación económica financiera no es sólo una cuestión de cultura personal, sino que tiene consecuencias concretas en la gestión diaria de los ahorros de las personas y de la liquidez de las empresas.

INVERTIR TU DINERO

¿Cómo empezar a invertir mis ahorros? ¿Qué tengo que saber? ¿Es para todos esto de invertir?

Seguramente te hayas hecho estas preguntas animado por la curiosidad de saber cómo puedes rentabilizar tus ahorros y hacer que crezcan. Lo primero que tienes que pensar si vas a empezar a invertir desde cero es para qué objetivo estás ahorrando o invirtiendo. Esto te ayudará a entender la cantidad que necesitarías para cumplir esa meta y sobre todo el tiempo con el que cuentas para ello (además, y aunque no es un componente financiero sino más psicológico, establecer metas te ayudará a perseguirlas y darle un sentido a las decisiones que tengas que tomar para ello).

Por supuesto, puedes invertir para varios objetivos a la vez, pero si tu caso es el de empezar a invertir desde cero, lo más sencillo es que te centres solo en uno, aunque sea el de superar a la inflación (es decir, no perder poder adquisitivo teniendo tus ahorros parados en el banco mientras los precios suben).

Por eso, es importante la planificación financiera y estás muy a tiempo de hacerla solo o acompañado de alguien que te ayude a establecer objetivos tan ilusionantes como realistas y alcanzables.

ECONOMIA E INVERTIR CON LOS ROBOADVISORS

La función de la Fintech —Financial Technology—, es la de romper con el modelo clásico de las finanzas por medio de la innovación tecnológica. Algunas de las soluciones que ofrece rozan lo futurista y, en cambio, son el presente, como los roboadvisors.
¿Cómo se invierte con los roboadvisors?
En primer lugar, el cliente debe realizar una prueba para que el roboadvisor pueda definir su perfil de inversor y el riesgo que está dispuesto a asumir, luego se le asigna una cartera adaptada al perfil del inversor, por último, el cliente deposita el importe mínimo requerido en la cuenta y el gestor lo invierte en los fondos que componen la cartera elegida.