QUE CONSECUENCIAS TRAE QUE SUBA O BAJE LA BOLSA
El mercado bursátil es muy dinámico y los títulos que allí se negocian pueden cambiar rápidamente de valor. De una forma simplificada, podemos decir que la bolsa de valores es un mercado en el que se reúnen compradores y vendedores para negociar diferentes productos financieros, como pueden ser los bonos, divisas y acciones, entre otros. Justamente las acciones títulos que representan una fracción de la propiedad de la empresa son uno de los activos más populares y demandados entre los inversores, los cuales las adquieren para obtener beneficios que pueda entregar la propia empresa en forma de dividendos o por la revalorización de los títulos en el futuro.
El valor de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa se comporta de la misma forma que el de cualquier otro producto, es decir, dependiendo de la ley de la oferta y la demanda. Por ello, cuando la bolsa sube significa que los títulos o valores que en ella se negocian están al alza debido a que hay más inversores intentando comprarlos (demanda) que títulos o valores disponibles para la venta (oferta). Cuando la bolsa baja es porque se da, justamente, la situación contraria: hay pocos inversores interesados en comprar las acciones disponibles, por lo que el valor de los títulos disminuye.
En este sentido, existen unos indicadores para conocer el comportamiento del mercado de acciones: los índices bursátiles.
Por norma general, el precio de las acciones en bolsa varía en cada momento, dependiendo, como ya hemos visto, de la oferta y la demanda. Sin embargo, estas están influenciadas por diferentes factores que pueden afectar al mercado e incidir en el valor de los títulos, tanto al alza como a la baja. Algunos de los más importantes son:
- La información: a la hora de negociar las acciones en bolsa de una compañía, tanto los vendedores como los compradores tienen en cuenta las noticias y los datos que se publican sobre dicha compañía o sobre el sector al cual pertenece. La información puede ser interpretada de forma positiva o negativa por las partes involucradas e influir en su decisión de comprar o vender. Por ejemplo, el anuncio de la expansión a nivel internacional por parte de una empresa podría hacer que sus acciones se revalorizaran en el caso de que más inversores se interesaran en adquirirlas, entendiendo que la expansión generaría mayores beneficios en el futuro.
- El estado de la economía: el precio de las acciones puede variar en función de cómo se comporte la economía de una país o región. En este sentido, el Producto Interno Bruto (PIB) y los tipos de interés son dos de los indicadores que afectan las cotizaciones en bolsa. Por ejemplo, cuando el PIB crece, generalmente los sectores productivos atraen más capital de los inversores y aumenta también la demanda de acciones. En el caso de los intereses -que miden el coste del dinero prestado-, si suben, significa que a las empresas les cuesta más la financiación y los márgenes de ganancia pueden disminuir, por lo que las acciones serían menos atractivas a la hora de negociarlas.
- La salud financiera de la empresa: por norma general, las empresas que cotizan en bolsa deben presentar sus resultados financieros de forma periódica y pública. Con esa información, que incluye los beneficios o pérdidas durante un ejercicio, los inversores y accionistas toman sus respectivas decisiones de compra o venta. Si la presentación de resultados entrega números positivos, por ejemplo, habría más interés en comprar acciones y dicha demanda influiría en el precio.
- Sucesos externos: como hemos visto anteriormente, la percepción sobre el estado de una empresa influye en el interés que pueda haber sobre sus acciones. Lo mismo ocurre con los hechos producidos más allá de la economía, como pueden ser las guerras, pandemias o los desastres naturales. Todos estos eventos suelen generar incertidumbre en los mercados ante la posibilidad de ver en riesgo el capital invertido en alguna compañía o sector afectado.
Mi nombre es Andrés R. Hassen Licenciado en Economía y Finanzas, y espero poder ayudaros a través de nuestros modelos de gestión empresarial. Creemos que esta es la mejor forma de ofrecer a nuestros clientes y no clientes un servicio de calidad que supere sus expectativas en cualquier lugar del mundo. Nuestro lema es lo importante para el cliente, es importante para nosotros.
Dirección:
Paseo de la Castellana 81, Madrid, Spain
Business – Customer Support
Políticas
Política de privacidad
Política de seguridad: ISO 27001
Política de cookies