Listado de la etiqueta: riesgo

RIESGO POLÍTICO

RIESGO POLITICO

¿CÓMO PREVENIR Y REDUCIR ESTE TIPO DE ACONTECIMIENTOS?

Antes de iniciar relaciones comerciales en otro país, es imprescindible adoptar una serie de medidas de prevención.

En primer lugar, se debe llevar a cabo un análisis de los riesgos que dicha actividad económica implica. El objetivo debe ser determinar el perjuicio que se puede llegar a sufrir en el caso de que las operaciones no lleguen a buen puerto.

En segundo lugar, se necesita una correcta planificación. Esto implica conocer en profundidad los detalles del ámbito jurídico y político doméstico, así como la relación del país con el resto de los estados de su entorno. Los conflictos políticos, étnicos o religiosos, las disputas fronterizas, o la falta de reconocimiento de las principales normas internacionales deberían hacer saltar las alarmas.

Esta información puede obtenerse por medio de las cámaras de comercio internacional o embajadas de aquellos países que proporcionen asesoramiento de sus empresas internacionales.

Una de las formas más eficaces de minimizar el riesgo político de las actividades comerciales en el extranjero es la contratación de un seguro. Este te permitirá cubrir este tipo de aspectos y conseguir una compensación económica del perjuicio generado por la interrupción forzosa de las actividades y el impago de los créditos pendientes.

SITUACIONES DE RIESGO EN SU EMPRESA

Si bien podemos enumerar muchas dentro de las cuales todas lo son y terminan por darnos dolores de cabeza en el día a día en cada una de las áreas, prevenir los riesgos no previstos es de suma importancia sea el rubro que fuese.

-Ausencia de previsión.
-Falta de liderazgo y compromiso.
-Falta de control financiero y cash flow.
-Ausencia de planificación estratégica.
-Problemas de gestión del talento humano.
-Falta de diversificación de ingresos.
-Desatención de la innovación tecnológica.
-Ignorar las tendencias del mercado.
-Mala gestión de la reputación corporativa.
-Crecimiento de la competencia.
-Cambios reglamentarios y legislativos.
-Delitos cibernéticos.
-Entre otros ….