Andrés Hassen
Soy economista y director financiero en ARH ECONOMIST, una empresa dedicada al desarrollo de negocios y al asesoramiento financiero para empresas nacionales e internacionales. Cuento con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, donde he liderado la planificación, la ejecución y el control de la estrategia financiera, alineada con el presupuesto y los objetivos de la organización.
Mi misión es garantizar la sostenibilidad, la liquidez y la viabilidad de las empresas que represento, optimizando los recursos económicos, evaluando y gestionando los riesgos, y aprovechando las oportunidades del mercado. Para ello, me apoyo en una visión global y tecnológica, que me permite analizar los datos y las tendencias locales y globales, y adaptarme al entorno volátil y competitivo. Gracias a mi formación como MBA y a mis estudios en el exterior, tengo una amplia perspectiva y un enfoque innovador. Mi pasión es el crecimiento futuro, por eso trabajo de forma externa y ordenada con un plan que nos permita cumplir los resultados esperados, siempre teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes.
HUEVOS CON BACON
¿EN TU EMPRESA HAY GALLINAS O CERDOS?
“Te invito a que busques esta parodia”
En la industria hotelera, el compromiso no es solo una parte del trabajo; es el corazón de un servicio excepcional. Hoy, exploraremos una analogía fascinante entre la gallina y el cerdo en el contexto de los huevos con beicon, que nos ayuda a entender la diferencia entre estar simplemente «involucrado» y estar plenamente «implicado». Esta distinción es fundamental para cualquier líder en hostelería u rubro semejante que aspire a cultivar un equipo genuinamente comprometido y una operación hotelera de éxito.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTAR INVOLUCRADO Y ESTAR COMPROMETIDO?
Las personas apenas involucradas dan algo de sí mismas; pero las comprometidas se dan por una causa, jamás se rinden al asumir con disciplina la responsabilidad de ser mejores líderes y miembros para llevar su equipo a la cima. Cuanto mayor sea la implicación en los proyectos, mejor serán los resultados.
GOBIERNO CORPORATIVO
GOBIERNO CORPORATIVO
¿CÓMO REPERCUTE EN LOS RESULTADOS DE LAS EMPRESAS?
Alcanzar el éxito a nivel empresarial depende de muchos factores. Mantener la operatividad de una empresa, posicionarse en el mercado y ante la competencia, estructurar y llevar planes de acción de manera organizada e impulsar el cumplimiento de ciertas reglas y controles, forma parte de lo que significa contar con un gobierno corporativo eficaz y rentable.
Este tipo de consejos permitirá a la empresa visualizar metas a largo plazo, además de mejorar la calidad de trabajo por el hecho de contar con un clima interno organizacional que permite que las ideas de negocio fluyan de manera exitosa.
Estas características se verán reflejadas directamente en el interés de los inversores por querer participar en una empresa exitosa, comprometida con la sociedad y que sobre todo se muestra transparente en el logro de sus metas y objetivos.
Para poder implementar un gobierno corporativo en una empresa es importante contar con un equipo gerencial. Este equipo debe tener un alto compromiso institucional, apegado a los valores morales, la misión y visión que la identifica. Un gobierno corporativo se puede establecer incluso desde el nacimiento de una empresa. Esto dará lugar a espacios en los cuales, tanto socios como accionistas podrán dialogar, llegar a acuerdos, identificar posibilidades de crecimiento y despejar dudas sobre el futuro de su empresa.
RIESGO POLÍTICO
RIESGO POLITICO
¿CÓMO PREVENIR Y REDUCIR ESTE TIPO DE ACONTECIMIENTOS?
Antes de iniciar relaciones comerciales en otro país, es imprescindible adoptar una serie de medidas de prevención.
En primer lugar, se debe llevar a cabo un análisis de los riesgos que dicha actividad económica implica. El objetivo debe ser determinar el perjuicio que se puede llegar a sufrir en el caso de que las operaciones no lleguen a buen puerto.
En segundo lugar, se necesita una correcta planificación. Esto implica conocer en profundidad los detalles del ámbito jurídico y político doméstico, así como la relación del país con el resto de los estados de su entorno. Los conflictos políticos, étnicos o religiosos, las disputas fronterizas, o la falta de reconocimiento de las principales normas internacionales deberían hacer saltar las alarmas.
Esta información puede obtenerse por medio de las cámaras de comercio internacional o embajadas de aquellos países que proporcionen asesoramiento de sus empresas internacionales.
Una de las formas más eficaces de minimizar el riesgo político de las actividades comerciales en el extranjero es la contratación de un seguro. Este te permitirá cubrir este tipo de aspectos y conseguir una compensación económica del perjuicio generado por la interrupción forzosa de las actividades y el impago de los créditos pendientes.