Andrés Hassen

Andrés Hassen

Director Financiero

Soy economista y director financiero en ARH ECONOMIST, una empresa dedicada al desarrollo de negocios y al asesoramiento financiero para empresas nacionales e internacionales. Cuento con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, donde he liderado la planificación, la ejecución y el control de la estrategia financiera, alineada con el presupuesto y los objetivos de la organización.

Mi misión es garantizar la sostenibilidad, la liquidez y la viabilidad de las empresas que represento, optimizando los recursos económicos, evaluando y gestionando los riesgos, y aprovechando las oportunidades del mercado. Para ello, me apoyo en una visión global y tecnológica, que me permite analizar los datos y las tendencias locales y globales, y adaptarme al entorno volátil y competitivo. Gracias a mi formación como MBA y a mis estudios en el exterior, tengo una amplia perspectiva y un enfoque innovador. Mi pasión es el crecimiento futuro, por eso trabajo de forma externa y ordenada con un plan que nos permita cumplir los resultados esperados, siempre teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes.

FIABILIDAD EN EL PADEL

Si tienes que escoger entre dos palas y vas a jugar un torneo importante el cual quieres ganar ¿que tipo de pala elegirías? Unas económicas, pero poco fiables en los momentos de tensión, o las caras, pero resistentes a los golpes que te dan confianza. En los equipos humanos sucede lo mismo y puede compararse de manera similar. El equipo «barato y poco fiable» puede ser aquel que carece de capacitación adecuada, liderazgo débil y falta de cohesión. En momentos de presión, este equipo tiende a desmoronarse, dejando a los proyectos y clientes insatisfechos y afectando negativamente la reputación de la empresa. Por otro lado, el equipo «caro pero fiable» es aquel que está bien entrenado, motivado y comprometido con la excelencia. Este equipo es como la pala de alta calidad: predecible, consistente y capaz de superar cualquier obstáculo que se interponga en su camino. Su actitud positiva, habilidades interpersonales y capacidad para trabajar en equipo hacen que valga la pena la inversión adicional.

GESTIÓN DE CRISIS EN LAS EMPRESAS

¿ESTÁS PREPARADO PARA MANEJAR UNA CRISIS?

Cómo anticiparte, actuar y aprender de situaciones inesperadas en la gestión de crisis, marcara la diferencia. Un plan de gestión definirá cómo responderá la empresa si ocurre una situación imprevista, identifica qué o cuales son más probables que afecten a la organización y describe cuál será el impacto en el negocio. La planificación de respuestas para cada tipo de crisis preparará al equipo y reducirá los efectos negativos a largo plazo para la organización. La gestión es un aspecto esencial de cualquier plan de negocios porque sin ella, el equipo no estará preparado cuando suceda lo inesperado. Porque de algo estamos seguro, pasar pasara, lo que no se sabe es cuando y en qué momento.

ESCOGE LA ESTRATEGIA ADECUADA PARA TU EMPRESA

El concepto de valor aportado en las empresas trasciende el mero costo de los servicios ofrecidos. Entra en juego una compleja red de factores que incluyen desde la calidad del servicio, rapidez, atención personalizada, hasta la singularidad de la experiencia proporcionada. El precio, por lo tanto, debe ser un reflejo fiel del valor percibido por el cliente, una tarea que implica no solo un profundo conocimiento del mercado, sino también una sensibilidad especial hacia las expectativas y necesidades de los clientes.