Entradas de] Andrés Hassen

ESTADOS FINANCIEROS

Muchos directivos, gerentes de empresas, ya sean industriales, comerciales y de servicios no tienen los conocimientos necesarios para interpretar los estados financieros de la empresa y para su desgracia, cuanto más alto sea su cargo, más difícil les resultara pedir ayuda.

Los estados financieros nos proporcionan información exacta, verídica y comprobada de la situación financiera de nuestra empresa; lo que nos permiten tomar decisiones cruciales sobre el futuro, la estrategia y el rumbo que debemos tomar en base a lo que nos enseña.

La liquidez y la solvencia por ejemplo son dos de los indicadores claves, además de muchos otros.

RIESGO DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD EN TU EMPRESA

¿SABES SI TU NEGOCIO ESTA SIENDO BIEN GESTIONADO EN TERMINOS ECONOMICOS?

La liquidez referida a la capacidad de pago con la que cuenta una entidad para poder cumplir con los compromisos es primordial para poder continuar con la actividad. La liquidez es, junto a la solvencia, el indicador más importante para evaluar la salud financiera de tu empresa. Por otro lado, la rentabilidad obtenida nos permite saber si nuestro modelo de negocio está siendo rentable en términos de productividad y márgenes.

10 consejos para poder mejorar la gestión de liquidez para tu empresa, ¿quieres saberlos?
Déjanos tus comentarios

VENTAJAS DE LA GESTION DEL FLUJO DE CAJA OPTIMO EN TU EMPRESA

– CUMPLIMIENTO PUNTUAL CON LOS PAGOS
– POSIBILIDAD DE ASUMIR EMERGENCIAS NO ESTABLECIDAS
– CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO SIN ESTRÉS
– TRAZABILIDAD EN LOS PROYECTOS
– PLANIFICACION FUTURA EXITOSA
– SEGURIDAD FINANCIERA
– CREDIBILIDAD EN LOS BANCOS Y PROVEEDORES
– TRANQUILIDAD Y MENOS ESTRÉS EN EL PROPIETARIO

El control del flujo de caja es fundamental para la supervivencia y el éxito de cualquier empresa. Implementar un sistema adecuado para su control te permitirá tomar decisiones estratégicas, afrontar imprevistos, optimizar tu gestión financiera y mejorar tu relación con bancos e inversores, déjanos tus comentarios

SEÑALES DE QUIEBRA O MALA GESTION EN TU EMPRESA

¿Has identificado los indicadores clave?

Seguramente lo has notado, pero no has hecho referencia a lo que te indican los estados económicos antes de que sucedan las fugas internas.

UTILIDADES NEGATIVAS (PERDIDAS)
RESULTADOS NEGATIVOS ACUMULADOS
ENDEUDAMIENTO ELEVADO
NO CUBRES LOS COSTES
DEMORAS EN LOS PAGOS A PROVEEDORES
DISMINUCION DE LAS VENTAS
NECESIDAD DE SOLICITAR PRESTAMOS O VENDER ACTIVOS
NO CUMPLES LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS Y TRIBUTARIAS
FALTA DE CREDITO
FLUJO DE CAJA NEGATIVO

TRIÁNGULO DEL ÉXITO EMPRESARIAL

Una organización trabaja de manera efectiva cuando desarrolla su capacidad de atender satisfactoriamente estos tres aspectos de forma vinculada: resultados, personas y procesos.

Lidera con visión, define una estrategia clara y cultiva una cultura fuerte de procesos automatizados. Hábitos, planificación y metas se interconectan para crear una base sólida para el éxito.

Los hábitos nos ayudan a tomar acción de forma consistente, la planificación nos permite trazar un camino hacia nuestro destino y las metas nos dan un punto de referencia claro para medir nuestro progreso.

¿PERO QUÉ ES UN TRIÁNGULO EMPRESARIAL? Ken Robinson en su libro “El Elemento”, hace una excelente distinción al decirnos que una empresa que no desarrolle una estrategia nueva por lo menos cada 6 meses está destinada a cerrar. Es por eso por lo que es de vital importancia lograr un delicado equilibro en un triángulo equilátero entre el liderazgo visión, estrategia equipo actitud y cultura propósito hábitos procesos sistemáticos.

EBITDA

La mejor herramienta para conocer la situación de una pyme es el análisis de los ratios financieros, ya que, a la hora de gestionar o tomar decisiones acertadas en un negocio hay que ver la evolución, su rendimiento y el ajuste de estos ratios, porque nos ayudarán a controlar las finanzas al detalle.

La finalidad del EBITDA es obtener una imagen fiel de lo que una pyme está generando como ganancia (si es positivo) o como pérdidas (si es negativo).

El EBITDA nos permite saber de manera rápida y sencilla si un negocio es rentable o no, ya que, representa el beneficio bruto de explotación, calculado antes de la deducción de los gastos financieros.

DOS OREJAS Y UNA BOCA

Seguramente sabes a lo que me refiero, para saber hablar es preciso saber escuchar, y más aún cuando nos referimos a los deseos de nuestros clientes. La ESCUCHA es una habilidad esencial de los líderes innovadores, te permite conocer otros puntos de vista, otras formas de resolver un problema, nos llevará a nuevas opciones, a nuevas ideas.

Un líder innovador tiene la curiosidad, la capacidad de preguntar, de facilitar las conversaciones y saber ESCUCHAR lo que los demás pueden aportar y sus necesidades. La ESCUCHA nos permite aprender, nos ayuda a resolver conflictos, ya que, si ESCUCHO a la otra persona, ESCUCHO lo que dice, lo que siente, lo que le está pasando, será mucho más fácil entenderla. Y desde allí, aunque no comparta su opinión, podremos buscar nuevas formas de avanzar a pesar de nuestras diferencias.

MENTIRSE A UNO MISMO

Pretender ser algo que no somos, tanto a nivel personal como profesional, puede llevarnos por un camino de inconsistencia y falta de confianza, tanto interna como externamente.

He sido testigo de esta trampa en numerosas ocasiones a lo largo de mi carrera, donde la presión por cumplir con ciertos estándares o impresionar a los demás puede desviar nuestra brújula ética.

Es un tema que merece ser abordado con seriedad y reflexión, especialmente en un sector tan competitivo como el de la hospitalidad con los clientes, donde la reputación y la confianza son cruciales para el éxito.

FIABILIDAD EN EL PADEL

Si tienes que escoger entre dos palas y vas a jugar un torneo importante el cual quieres ganar ¿que tipo de pala elegirías? Unas económicas, pero poco fiables en los momentos de tensión, o las caras, pero resistentes a los golpes que te dan confianza. En los equipos humanos sucede lo mismo y puede compararse de manera similar. El equipo «barato y poco fiable» puede ser aquel que carece de capacitación adecuada, liderazgo débil y falta de cohesión. En momentos de presión, este equipo tiende a desmoronarse, dejando a los proyectos y clientes insatisfechos y afectando negativamente la reputación de la empresa. Por otro lado, el equipo «caro pero fiable» es aquel que está bien entrenado, motivado y comprometido con la excelencia. Este equipo es como la pala de alta calidad: predecible, consistente y capaz de superar cualquier obstáculo que se interponga en su camino. Su actitud positiva, habilidades interpersonales y capacidad para trabajar en equipo hacen que valga la pena la inversión adicional.